3 DESAFÍOS, 3 ESCENARIOS, 3 retos
El ya veterano Desafío MTB Alcarria se transforma este año 2022 para formar parte del Proyecto ZonaZentro. Y para ello hemos creado un reto único, 3 pruebas, 3 localizaciones, con varios recorridos que se celebrarán el 6 de marzo en Sacedón, el 15 de mayo en Trillo y el 2 de octubre en Brihuega. ¿Te atreves a participar en los 3 Desafíos?
- DESAFÍO TRILLO
- DESAFÍO BRIHUEGA
- DESAFÍO SACEDÓN
- REGLAMENTO
DESAFÍO MTB ALCARRIA ZZ TRILLO - 15 MAYO 2022
Apertura de inscripciones para el Desafío MTB Alcarria 2022 · TRILLO
¡APÚNTATE AHORA!INFORMACIÓN DE LA CARRERA DISPONIBLE EN BREVE.
DESAFÍO MTB ALCARRIA ZZ BRIHUEGA - 02 OCTUBRE 2022
INFORMACIÓN DISPONIBLE EN BREVE.
DESAFÍO MTB ALCARRIA ZZ SACEDÓN - 06 marzo 2022
Apertura de inscripciones para el Desafío MTB Alcarria 2022 · Sacedón
Estos son los lugares donde podréis recoger vuestro dorsal:
- Jueves 3 de marzo 2022 en Decathlon San Fernando de Henares de 11:00 a cierre.
- Viernes 4 de marzo 2022 en BikeTime en Guadalajara
- Sábado 5 de marzo 2022 a partir de las 17:00 en la oficina de turismo de Sacedón.
- Domingo 6 de marzo 2022 de 07:30 hasta las 8:45 en la oficina de turismo de Sacedón.
IMPORTANTE: Si no fuera posible celebrar el Desafío MTB 2022 el 06 de marzo 2022 por causas meteorológicas, se realizará el Domingo 15 de mayo 2022
Fecha límite de inscripción: 3 de Marzo 2022 o límite de 500 inscripciones
HORARIO DE INICIO DOMINGO 6 DE MARZO
9:00 Gran desafío 78 Km
9:20 Reto 30 Km. y Desafío 56 Km
La salida y la meta serán en el Paseo Marítimo de Sacedón, pincha este link.
EL DESAFÍO EN SACEDÓN
Nueva edición del Desafío con tres recorridos de 78 Km., 56 Km. y 31 km.
El Desafío MTB Alcarria Sacedón se celebrará el Domingo 06 de marzo de 2022, un desafío popular para amantes de la bicicleta de montaña con capacidad para 500 participantes. Fecha ideal para comenzar la temporada y poner a punto las piernas. Contaremos con cronometraje oficial para que cada participante pueda conocer sus tiempos y tomar referencias.
Con un trazado comprendido entre los pantanos de Entrepeñas, Buendía y de Bolarque, paraje de gran belleza, aunque muy desconocido de la Alcarria, a la orilla del Tajo y de los embalses más grandes de Castilla la Mancha.
Recorrido variado de pista y senderos con trialeras, subidas y bajadas largas, completamente ciclables, en algunos tramos coincidiremos con el gran recorrido de "los caminos naturales del Tajo"
La distancia será de 78,2 Km. con 2205 m. de desnivel acumulado , existiendo una alternativa media de 56,5 Km. y 1420 m. de desnivel y otra mas corta de 31,1 Km. con 870 m. de desnivel. La distancia corta y media tendrá un punto mas de aventura con uno de sus bucles donde tendréis que usar un dispositivo GPS y os daremos los puntos de control.
¡ATENCIÓN! DESAFÍO 56KM Y GRAN DESAFÍO 78 KM EL BUCLE 2 NO ESTÁ SEÑALIZADO Y ES NECESARIO USAR UN DISPOSITIVO DE NAVEGACIÓN CON LOS TRACKS DEBIDAMENTE DESCARGADOS
¡Paella para todos!
Al finalizar la prueba, alrededor de las 14.30 horas se servirá la paella a todos los participantes en el centro de Sacedón (Guadalajara).
La paella se servirá en las instalaciones exteriores de la oficina de turismo.
¡Servicios Desafío!
Al acabar la prueba podréis usar las duchas de la oficina de turismo y el campo de fútbol.
Tracks y recorridos
- [DESCARGA TRACK GPX BUCLE 1]
- [DESCARGA TRACK GPX BUCLE 2]
- [DESCARGA TRACK GPX BUCLE 3]
- DESCARGA BUCLES WIKILOC ZONA ZENTRO
RUTA CORTA: BUCLE 1 / RUTA MEDIA BUCLES 1+2 / RUTA LARGA BUCLES 1+2+3
MODALIDADES
- Individual
- Parejas Masculinas
- Parejas femeninas
- Parejas Mixta
- Individual E-Bike
Información detallada de la ruta
Comienza la ruta en la localidad de Sacedón, pueblo que abandonaremos por la antigua N-320 en dirección al Alto de San Julián. Poco antes de llegar a él nos desviaremos a la izquierda para coger la pista que nos lleva a la ermita de la Virgen del Socorro. El camino sube en pendiente bastante constante hasta pasar justo por debajo del monumento al Sagrado Corazón de Jesús (comúnmente llamado “el santo”), que nos espera con los brazos abiertos tras este primer repecho de 150 m de desnivel. Un pequeño descanso y vuelta hacia arriba hasta que, tras varios descansillos, llegamos al alto tras cerca de 250 m de desnivel.
Abandonaremos la pista de la ermita por un camino que, tras girar en dirección a Sacedón, se convierte en una preciosa senda de bajada con unas espléndidas vistas de los pantanos de Entrepeñas y Buendía. Perderemos todo el desnivel que tanto trabajo nos costó ganar en escasos minutos, siempre por esta antigua senda que era la forma en que los lugareños iban a visitar a su patrona.
Una vez en el pueblo nos dirigiremos hacia la báscula y ahí nos desviamos a la derecha para coger el camino del Poyato. Poco después, todavía en las inmediaciones del pueblo, nos desviamos por un pequeño camino agrícola para pasar junto al cementerio municipal. ¡Todavía no estaremos tan cansados como para reposar aquí, no os preocupéis! Llegaremos a una bifurcación en la que seguiremos de frente, con cierto giro a la derecha, para continuar por otro camino agrícola. Tras una nueva bifurcación cogeremos siempre el camino más a la derecha y pasaremos por debajo de la CM-2000. Aquí posiblemente nos encontraremos algo de barro. A partir de aquí el camino se hace un poco trabajoso pues nos introducimos en un arenal bastante divertido, sobre todo porque estamos con las fuerzas bastante intactas. Volveremos a girar a la derecha y comenzaremos la segunda ascensión, esta vez mucho más suave.
El camino está bastante roto pues han sido frecuentes los aguaceros y han dejado un rastro de socavones que no nos ofrecerán demasiados problemas. La ruta sigue siguiendo siempre este camino principal sin desviarse, y tras pasar entre olivares llegaremos al final de la subida. A partir de aquí y sin abandonar este camino, comenzaremos a bajar un poco hasta llegar a una zona llana. Tras dejar atrás los olivares llegaremos a una zona de barbechos. Giraremos entonces a la derecha abandonando el camino principal, para subir un poco hasta llegar a un collado en el que cogeremos el segundo camino que sale hacia la derecha. El terreno estará un poco pesado pues es una zona bastante arcillosa y yesosa, lo que puede ser una ocasión excepcional para demostrar nuestro dominio del derrapaje a nuestros compañeros de ruta. Seguiremos por este camino siempre bajando y girando levemente a la izquierda, sin abandonarlo hasta llegar a un camino que, ya en la vaguada, nos dirige a la localidad de Córcoles. Pasaremos por encima del río Sacedón y cogeremos la pista que nos dirige a esta localidad.
Una vez que pasemos por debajo de la N-320 empezaremos un pequeño repecho que nos conduce a Córcoles, donde podremos repostar agua en varias fuentes que hay junto al frontón municipal. Tras callejear un poco por la localidad bajaremos hacia el Monasterio de Monsalud, joya del Cisterciense que por fin alguien ha sabido apreciar. No nos detendremos allí, aunque es muy recomendable su visita, ya que empezaremos desde allí la tercera dificultad montañosa, esta vez más seria. Empezaremos con un fuerte repecho que pondrá a prueba el equilibrio y fortaleza de piernas. Daremos gracias a que, una vez que salgamos al camino principal, la subida se hace más humana. Tras unos centenares de metros cogeremos el camino de la derecha. ¡No hay error posible, es el más pino de los dos! La subida se endurece un poco con rampas constantes entorno al 15 %. Tras unos 2 km de subida llegaremos por fin a un llano entre encinares y cultivos cerealísticos, y tras una leve bajada veremos unas viejas parideras abandonadas, señal de que debemos girar hacia la izquierda para terminar de subir, pues nos quedaba todavía unos pocos metros hasta la zona más alta del cerro. Seguiremos por este camino entre campos de labor hasta girar bruscamente a la derecha. Seguiremos por el lindero metiéndonos de pronto en la labor para escabullirnos por una senda bastante escondida entre la espesura del encinar. Es allí donde comenzaremos la segunda bajada por la senda de los Templarios.
Esta senda serpenteante era usada por la orden de los templarios para comunicar Sacedón con el Monasterio de Monsalud, así que además de disfrutar de los mejores single tracks de la alcarria, haremos algo de historia. A veces nos acordaremos de las afamadas espadas de esta orden pues no hemos querido ganar territorio a los espesos coscojares y encinares por los que discurrimos. Llegar a una vieja paridera es la señal de que hemos llegado al final de la senda, aunque seguiremos bajando por un camino bastante roto, que abandonaremos por la izquierda por una corta y sorprendente senda que nos comunica a un camino agrícola. Seguiremos éste siempre bajando atravesando olivares y pinares de repoblación para llegar, tras varios cruces de caminos bien señalizados, al final de la subida justo cuando nos encontramos con la N-204.
La atravesaremos y nos dirigiremos de frente por un estrecho camino entre taludes. Bajaremos una pequeña pero divertida bajada que nos conducirá al camino principal que conduce al embalse de Entrepeñas. Seguiremos bajando un poco dejando a la izquierda un túnel que pasa por debajo de la N-320 para girar bruscamente a la derecha, dejando Sacedón a nuestra izquierda. Aquellos que sólo quieran hacer este primer bucle sólo les queda girar por este túnel y seguir hacia el pueblo para terminar en la plaza. Aquellos otros valientes que quieran continuar les quedarán muchas aventuras por disfrutar.
El camino nos conduce por la ribera derecha del embalse y tras varios vericuetos cogeremos una senda juguetona con varios toboganes hasta llegar a la urbanización de Las Brisas. Tras pasar justo por un antiguo embarcadero subiremos un poco por un camino para girar bruscamente a la izquierda y acometer una divertida bajadita que nos llevará a una zona de arenas. Pondremos a prueba nuestra destreza por este tipo de terrenos y continuaremos por la “senda del pantano”. La senda, a veces camino, sigue por la misma ribera del pantano hasta llegar a otra urbanización, la de Peñalagos. Seguiremos entre pinos y arenas y tras hacer varias pequeñas bajadas con sus correspondientes subidas llegaremos a un fuerte repecho que nos conducirá a un antiguo campamento usado todos los veranos por las juventudes religiosas como zona de recreo. Continuaremos por este camino siempre paralelo al pantano para desviarnos al poco hacia la izquierda. Giraremos bruscamente a la derecha para disfrutar de una bajada corta pero intensa, con un salto final para los más atrevidos.
La ruta continúa por un camino arenoso muy cerca del embalse, el cual se convierte en senda justo antes de llegar al azud de Pareja. Allí nos dispondremos a subir por una curiosa senda junto a una escala de peces. Tendremos especial cuidado allí pues caernos no sería muy agradable. Tras demostrar nuestra habilidad como trialeros llegaremos al alto del azud presas de una mezcla de miedo y triunfalismo que nos durará poco pues la senda sigue subiendo sin parar hasta llegar a un punto en que no nos queda más remedio que cruzar la N-204 por segunda vez.
A partir de ahí empieza la tercera y más importante dificultad montañosa de la ruta: MORDOR. La subida hace honor a su nombre con rampas del 20 % en un camino bastante técnico. En su defensa decir que es la forma más rápida de ganar 200 m de desnivel en poco más de 1,5 km. Si el terreno lo permite podremos subir sin bajarnos de la bicicleta, pero no nos debe acongojar el tener que bajarnos; ya tendremos tiempo de resarcirnos en el resto de las subidas. Cuando pensábamos que ya habíamos acabado de subir, nos meteremos por una estrecha vereda entre encinas, primero llaneando, para enseguida girar a la izquierda y seguir subiendo. El paisaje nos quitará un poco el sofoco pues son pocos los lugares con tanta belleza en esta zona de la Alcarria. Llegaremos por fin al final de la subida justo al llegar a unas antiguas parideras. La pradera que nos encontramos allí nos invitará a tumbarnos, ¡y más aún cuando allí se encuentra el avituallamiento!
Abandonaremos con mucha pena este emplazamiento siguiendo por un camino entre encinas centenarias. Llegaremos a una finca ecuestre, que localizaremos tras escuchar los típicos ladridos de sus vigilantes, y continuaremos por un camino pedregoso que pondrá a prueba nuestra paciencia y la calidad de nuestras badanas. Saldremos un nuevo camino en el que seguiremos un poco a la izquierda para seguir por la cuerda de la montaña. Tendremos unas excepcionales vistas de los campos de labor de Sacedón y de su embalse, aunque no nos podremos despistar mucho pues el camino no nos permitirá ningún descuido. Al finalizar este gravoso camino llegaremos a una pequeña explanada de la que sale la “senda del cartero”, la cual comunicaba las localidades de Tabladillo y Sacedón.
Esta divertida senda empieza bajando pero al poco volveremos a subir levemente para bajar definitivamente hacia Sacedón. La senda no ofrece ninguna dificultad que no sea la de resistir la tentación de volver a subir para volver a bajarla. Al llegar a un camino la senda concluye pero seguiremos bajando atravesando olivares y regueros a toda velocidad teniendo sólo la precaución de seguir las señalizaciones de la organización, pues son muchos los caminos y desvíos que nos encontraremos.
Si no nos hemos perdido, cosa que esperamos, llegaremos finalmente a un camino principal que nos conduce al cruce de la N-204. La cruzaremos y seguiremos de frente dejando una empresa naútica a la derecha. Cruzaremos el camino que antes habíamos llevado y tomaremos dirección a Sacedón dejando el pantano siempre a la derecha. Divisaremos al fondo otro de los avituallamientos donde, tras tomar unas viandas, seguiremos dirección al centro de la localidad. Allí los que opten por finalizar podrán disfrutar de un merecido descanso. Para los auténticos valientes les dejaremos la opción de un tercer bucle que les pondrá a prueba.
Volveremos a dirigirnos hacia la báscula y el camino del Poyato por el que viajamos en el primer bucle, pero esta vez pasaremos por un túnel que evita cruzar a nivel la CM-2000. El camino está bastante roto y sumado a las inevitables cuestas nos recordará que aún queda tela que cortar. Llegamos a un pequeño alto y bajaremos hacia la CM-2000 girando a la derecha al salir a una pista bastante ancha.
Atravesaremos esta carretera y tomaremos el camino que nos conducirá a la cuarta gran dificultad montañosa de la jornada, la más larga de ellas. Tendremos por delante 250 m de desnivel que subiremos religiosamente primero entre olivares por este camino principal, para abandonarlo por la derecha justo cuando empezamos a divisar los primeros pinos. Al fondo veremos el final de la subida aunque por suerte no veremos por donde tendremos que subir. Seguiremos subiendo por un camino bastante limpio pues ha sido abierto hace apenas un año. La pendiente va incrementándose para llegar a alcanzar rampas del 20 %.
Tras superar la peor de ellas llegaremos a un rellano que nuestro cuerpo agradecerá. Seguiremos subiendo y subiendo hasta llegar a la senda que bajamos al principio de la ruta. Subiremos por ella hasta llegar a un pequeño collado en el que veremos los tres embalses de la zona, el de Entrepeñas, Buendía y Bolarque. Al último de ellos nos dirigiremos en pocos km.
Bajaremos hacia la pista que sube a la ermita del Socorro y continuaremos apenas un km por ella para desviarnos a la izquierda y continuar subiendo hasta el punto más alto de la ruta, el alto del Socorro. Unas antenas de comunicaciones y unas excepcionales vistas de los tres embalses serán la señal de que hemos acabado de subir. Merece la pena pararse un poco y disfrutar de las vistas del Embalse de Bolarque y del castillo de Anguix, que por desgracia ya no se puede visitar al existir una finca privada que ha vetado su visita.
Seguimos por la pista que sigue por el la cuerda de la montaña y al llegar a un camino que gira a la derecha hacia unas antenas, veremos una escondida senda que tendremos que coger pues si seguimos de frente nos daremos de bruces con la puerta de otra finca privada que nos recordará que el monte no es de todos. Esta antigua senda recuperada en fechas recientes nos conduce hacia la ermita del Socorro. Tendremos especial cuidado en un par de revueltas un poco peligrosas y llegaremos a esta ermita donde nos espera otro avituallamiento.
En esta zona es fácil caer en la tentación de sentarse a disfrutar del paisaje pero la organización hará lo imposible por evitarlo. La ruta sigue por la pista aunque en menos de un km tras abandonar la ermita nos desviaremos por la senda de la cruz, llamada así porque nos encontraremos a nuestra derecha un pequeño monumento en forma de cruz que conmemora la creación de esta ermita del Socorro. Apenas la podremos ver pues nos pillará en pleno esfuerzo y demostrando nuestra destreza al volante, mejor dicho, al manillar.
Cuando ya casi no podemos más acaba esta subida senderil y giraremos bruscamente a la izquierda para comenzar una vertiginosa bajada por un camino que han abierto recientemente. La fuerte pendiente aconseja prudencia. Además podremos disfrutar mejor de la panorámica que tendremos del embalse de Bolarque y de esta magnífica sierra de San Cristóbal por la que discurrimos. Llegaremos a una vaguada hasta una zona que los lugareños conocen por la Dehesa encontrándonos de repente con el Peñón de Anguix, sumergido en medio del embalse de Bolarque. Es el punto más bajo de la ruta con apenas 650 m de altura. En total habremos bajado unos 300 m de desnivel.
Continuaremos por la pista que discurre junto al embalse, dejándolo siempre a nuestra izquierda hasta llegar tras unos pocos km al puente romano. Cogeremos una vieja carretera que sube entre paredones calcáreos viendo al fondo siempre la presa de Entrepeñas. El paisaje entre cañones calizos bien merece una parada fotográfica que puede sernos útil para coger fuerzas y empezar la última de las subidas de la jornada.
Llegaremos a las inmediaciones de la presa pasando a través de ella y por debajo de la N-320 para desviarnos por el arcén de esta teniendo especial cuidado en obedecer las indicaciones de la organización. Seguiremos unos metros por la N-320ª y nos desviaremos por un camino a la derecha cuya dirección y pendiente nos invita a no dejar ningún gel en la mochila.
El camino sube en fuerte pendiente hasta llegar a un olivar que atravesaremos. A partir de aquí nos espera una senda entre aliagas y romeros que continúa subiendo sin descanso obligándonos a echar pie a tierra sucesivas veces. Veremos al fondo el monumento al Sagrado Corazón de Jesús y nos consolará saber que no se puede subir más alto. Poniendo especial cuidado en no malgastar las últimas energías lograremos llegar al final de la subida alcanzando un desdibujado camino que nos conduce al collado al que subimos a través de la primera ascensión del día.
Atravesaremos el camino por el que subimos hace unas horas y sólo nos quedará bajar la última senda del día, la del collado.Esta rápida senda nos llevará en un periquete a Sacedón, donde sólo nos quedará saludar a la gente que espera a aplaudirnos y disfrutar de un gran ágape que hará olvidar todos nuestros sufrimientos.
REGLAMENTO
ART. 1: ORGANIZACIÓN
EL Circuito de carreras popular de bicicleta de Montaña Desafío MTB Alcarria 2022 Zona Zentro está organizada por Multiaventurabuendia y Forevent Sports, con la colaboración de los ayuntamientos de Sacedón, Brihuega y Trillo.
ART. 2: CALENDARIO DE LA PRUEBA
- Fecha Desafío MTB en Sacedón: Domingo 6 de Marzo de 2022
- Lugar y hora de la salida Desafío MTB Alcarria 2022 en Sacedón: Salida desde la plaza del pueblo de Sacedón 09:00 horas para la marcha de 78 km. y las 9:20 horas para la marcha de 56 km y 31 Km.
- Duración máxima de la prueba
- Sacedón - 7h la de 78 Km. y 6h la de 56 Km. y 4 horas la de 31 Km
ART. 3: INSCRIPCIONES
- Estará limitado a 500 participantes.
- La inscripción es personal e intransferible y supone la aceptación del presente reglamento.
- Los dorsales serán adjudicados en orden aleatorio.
- Se realiza online.
DEVOLUCIONES
Las inscripciones se consideran DEFINITIVAS, por lo que en el caso de no poder participar no se realizará la devolución de la inscripción. Las inscripciones son estrictamente personales e intransferibles y no pueden ser utilizadas por otra persona diferente de la inscrita. No es posible la sustitución de un participante por otro. Una vez hecha la inscripción, la cuota de inscripción.
NO SERÁ REEMBOLSADA.
En caso de suspensión de la prueba por causas meteorológicas la carrera se celebrará el día 15 de Mayo
PRECIO Y FORMA DE INSCRIPCIÓN
Para la prueba Desafío MTB Alcarria 2022
- Inscripción hasta el 27 de Febrero 56 y 78 Km. 29,65€
- Inscripción hasta el 27 de Febrero 31 Km. 25,65€
- Inscripción a partir del 28 de Febrero 5€ más en cada uno de los recorridos.
- Inscripción a las 3 pruebas del circuito 75€
DORSALES Y CHIPS
- 15 días antes os diremos los dos puntos de recogida que podréis asistir en Madrid y Guadalajara.
- Documentación necesaria para la recogida de dorsales:
- Resguardo de inscripción enviado al hacer la inscripción.
- En caso de no poder presentarse el titular deberá de adjuntar además una autorización firmada para la persona que lo vaya a recoger en su lugar, junto con la fotocopia del DNI.
La pérdida del dorsal o del chip antes del inicio de la prueba, conlleva la imposibilidad de participar en la misma.
ART. 4: PARTICIPACIÓN
Podrán participar todos los deportistas aficionados al ciclismo (16 años cumplidos, con autorización paterna hasta los 18) que hayan realizado un entrenamiento suficiente para una marcha ciclista de larga duración y participen con un nivel de salud y condición física óptimo para un esfuerzo de estas características, asumiendo que el ciclismo de montaña de larga duración es una actividad exigente y con un nivel moderado de riesgo de accidente.
ART. 5: RECORRIDOS
Se establecerán tres recorridos circulares que se dibujan en forma de pétalo y siempre habrá un punto central por donde pasarán todos, estas distancias podrán variar por causas que la organización estime oportunas, manteniendo siempre el espíritu de la prueba.
El evento tiene el aliciente de pasar por el máximo número de sendas y pistas posibles. Cómo novedad este año, el recorrido en el segundo bucle a partir del Km 30 aprox. no estará marcado dando protagonismo a la aventura y navegación, sólo habrán señales de advertencia e indicaciones en los puntos que se consideren conflictivos, por lo que es obligatorio el uso del GPS ,seguir el track facilitado por la Organización y pasar por los puntos de controles durante el recorrido.
ART. 6: EQUIPAMIENTO
- El casco protector ha de ser de material rígido, homologado, y será obligatorio durante toda la competición, estando prohibidas las chichoneras.
- En la vestimenta del deportista el número y la posición de los mensajes publicitarios son libres, excepto en los dorsales, que no se podrán cubrir en ningún momento.
- La publicidad del dorsal y la placa porta número están reservados para la organización, no estando permitido alterar la misma.
- Los participantes no podrán cortar o doblar el dorsal.
- Los participantes deberán llevar un dispositivo GPS durante el tramo de navegación.
ART. 7: CONSIDERACIONES TÉCNICAS
Todos los participantes deberán ajustarse a las normas de seguridad establecidas (normativa U.C.I.) en lo referente a su bicicleta e indumentaria.
ART. 8: SALIDA DE LA PRUEBA
Los participantes serán llamados a la línea de salida quince minutos antes de la hora de inicio de la prueba.
ART. 9: COMIENZO DE LA MARCHA
Las rutas darán comienzo a las 09:00 horas para la de 78 km y a las 9:20 horas para la de 56 km y 31 Km del día 6 de Marzo de 2022
ART. 10: DESARROLLO DE LA PRUEBA
- El comienzo de la prueba estará precedido por un recorrido neutralizado de 2 Km. por las calles de Sacedón.
- El corredor deberá realizar el recorrido completo. Estará obligado a seguir el recorrido oficial y será el único responsable de sus errores.
- El recorrido estará señalizado con cintas, no balizado, siendo responsabilidad del corredor ver la localización de la señalización, que será de colores vistosos y perfectamente ubicados en cada cruce.
- El recorrido estará abierto al tráfico, por lo tanto el participante deberá respetar en todo momento las Normas Generales de Seguridad Vial, señales de tráfico, siguiendo las instrucciones de los agentes y el personal de la Organización.
- Están prohibidos los insultos, malos tratos y otras conductas antideportivas, siendo motivo de descalificación.
- El estorbar o perjudicar a otro competidor se considera conducta antideportiva, pudiendo ser penalizada con la expulsión de la prueba por el personal de la organización.
- A todo corredor al que se le pida paso debe cederlo lo antes posible y de manera segura.
- Los participantes son responsables de su dorsal.
- Los participantes deberán respetar el medio en el que se realiza la prueba y mantener limpio el entorno de la misma. Para ello deberán comer y beber SIN DEJAR NINGUN ENVASE FUERA DE LOS RECIPIENTES habilitados para tal uso. El incumplimiento de este punto implicaría su descalificación de forma inmediata del corredor, pudiendo ser inhabilitado mediante un simple testimonio de cualquier miembro del equipo organizativo de la marcha.
- La prueba se desarrollará, por la Sacedón, y siendo motivo de descalificación todo comportamiento contrario con las normas de las comarcas que engloban el recorrido, especialmente circular fuera del itinerario señalado por la organización, vertido de basuras, comportamiento vandálico, etc.
- Durante el transcurso de la carrera, los participantes deberán HACER CASO A LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACION de la prueba en todo momento. El no cumplimiento de este punto, implicaría la descalificación inmediata.
- Con la adquisición de un dorsal y la salida el día de la prueba, el participante asume que deberá completar por sus propios medios la distancia escogida, la organización no devolverá a la zona de salida/meta a ningún participante que abandone por motivos de cansancio físico o cualquier otro que no esté justificado médicamente.
ART. 11: PUNTOS DE BARRERAS HORARIAS
Con el fin de garantizar la seguridad de los inscritos se han establecido unas barreras horarias las cuales deben de ser cumplidas por todos los participantes, a los que no pudieran cumplirlos se les darán opciones para poder llegar a la zona de llegada garantizando su seguridad. Todos los que no hayan pasado por ese punto a esa hora deberán volver por el recorrido realizado hasta la zona de llegada.
Todos los participantes estarán obligados a cumplir estas barreras, en caso de no hacerlo se les retirará el dorsal y chip y dejaran de participar en la marcha. Los puntos se comunicarán en la página web según se acerque el día de celebración de la prueba.
ART. 12: CLASIFICACIONES
Prueba de carácter no competitiva, los tiempos de los participantes se publicarán online.
No habrá categorías pero sí habrá premio para el 1º, 2º y 3º de cada modalidad.
Se hará un sorteo ya que es una marcha popular.
ART. 13: AVITUALLAMIENTOS
Habrá avituallamientos líquidos y sólidos a lo largo del recorrido, así como una vez finalizada la marcha.
ART. 14: NO CONOCIMIENTO DEL REGLAMENTO
La participación en esta competición implica la aceptación del presente reglamento. El desconocimiento del mismo, no exime al competidor de su cumplimiento.
ART. 15: SUSPENSIÓN O MODIFICACIÓN DE LA PRUEBA
Si por condiciones meteorológicas adversas u otras causas ajenas a la organización, esta se viese obligada a modificar el recorrido o suspender la prueba, el organizador solo tendrá la obligación de informar, tan pronto como sea posible a los participantes. En caso de suspensión de la prueba esta será aplazada a otra fecha que por calendario de pruebas veamos sea la idónea para todos.
ART. 16: CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE LA PARTICIPACIÓN
El participante inscrito declara haber efectuado un entrenamiento adecuado para la realización de la prueba DESAFÍO MTB ALCARRIA 2022 (en bicicleta de montaña), y no padecer lesión alguna que pueda agravarse como consecuencia de la realización de la prueba, por lo que declara estar en condiciones físicas de afrontar una prueba de gran fondo, como en la que VOLUNTARIAMENTE quiere participar, aceptando todos los riesgos y situaciones que se pudieran derivar de su participación en dicho evento. Trastornos, tanto físicos como psíquicos, todo tipo de accidentes con vehículos de tracción mecánica o no. Ataques de animales o personas y cualquier otra situación que pudiera surgir, liberando de toda responsabilidad a Rubén Martínez Obispo con marca comercial Multiaventurabuendia y ayuntamientos colaboradores y patrocinadores, ante cualquier accidente, incidente o percance.
El participante autoriza a los servicios sanitarios de la prueba DESAFÍO MTB ALCARRIA 2022, a que le practiquen cualquier cura que pudiera necesitar, estando o no en condiciones de solicitarla; ante sus requerimientos, se compromete a abandonar la prueba en la que participa si ellos lo estiman necesario para su salud. El participante declara conocer la dureza extrema de la prueba, así como que el itinerario está abierto permanentemente al tráfico peatonal y rodado y atenderá permanentemente a todas las indicaciones que la organización le haga, con la finalidad de evitar cualquier daño en la propiedad ajena y en su persona.
Igualmente el participante acepta los consejos de la organización de realizar entrenamientos periódicos así como controles médicos previos a la participación en cualquier actividad deportiva de cierta intensidad, así como la importancia de estar federado. El participante llevará permanentemente el casco homologado debidamente colocado con la correa de seguridad ajustada y cerrada.
La organización no se hará responsable de los abandonos por causas ajenas a accidentes, cada participante será responsable de su retorno a la zona de salida, siempre que fuera posible por itinerarios marcados por la organización.
Por todo ello, y como condicionante a la participación a la prueba, el participante acepta todas las condiciones y sugerencias impuestas por la Organización.
ART. 17: DERECHOS DE IMAGEN
La participación en esta prueba deportiva implica ceder tus derechos de imagen, la explotación audiovisual, fotográfica y periodística de la competición a la empresa Rubén Martínez Obispo con marca comercial (Multiaventurabuendia), para que ésta las utilice como crea preciso en la promoción de éste o de cualquier otro evento deportivo que pudiera organizar. Cualquier proyecto mediático o publicitario deberá contar previamente con el consentimiento de la organización.
ART. 19: DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA: Las entidades organizadoras declinan toda responsabilidad de la que pueda ser causa o víctima los participantes durante el transcurso de los entrenamientos y en la prueba misma, siendo los competidores los únicos responsables y en ningún caso estos o sus representantes podrán entablar demanda judicial contra la organización o persona vinculada a ella.
SEGUNDA: La organización no se hace solidaria de los gastos ni deudas que pudieran contraer los participantes ante, durante o después de la prueba.
TERCERA: Los casos no previstos en el presente reglamento, caso de surgir, serán considerados por la normativa Mountain Bike 2018, de la Federación Española de Ciclismo, y en su defecto por la reglamentación de la Unión Ciclista Internacional.
- De acuerdo a la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le informamos que mediante la cumplimentación de la inscripción a Desafío MTB Alcarria, sus datos personales quedarán incorporados y serán tratados en ficheros de Multiaventurabuendia.
La principal finalidad de dicho fichero es la gestión de los inscritos a Desafío MTB Alcarria, así como el envío de información sobre las pruebas que realice Multiaventurabuendia o para el envío de newsletter de pruebas de otras entidades.
Si no desea recibir este tipo de información deberá enviar un correo electrónico a info@multiaventurabuendia.es indicando que se le dé de baja de nuestra base de datos.
Multiaventurabuendia asegura la confidencialidad de los datos aportados y garantiza que, en ningún caso, serán cedidos para ningún otro uso sin mediar consentimiento previo y expreso de nuestros usuarios. Sólo le pediremos aquellos datos necesarios para la prestación del servicio requerido y únicamente serán empleados para este fin.
Suspensión o modificación de la prueba
Si por condiciones meteorológicas adversas u otras causas ajenas a la organización, está se viese obligada a modificar el recorrido o suspender la prueba, el organizador sólo tendrá la obligación de informar tan pronto como sea posible a los participantes.
Características y condiciones de participación
Podrán participar todos los deportistas aficionados al ciclismo (14 años cumplidos) que hayan realizado un entrenamiento suficiente para una marcha ciclista de larga duración y participen con un nivel de salud y condición física óptimo para un esfuerzo de estas características, asumiendo que el ciclismo de montaña de larga duración es una actividad exigente y con un nivel moderado de riesgo de accidente.
Equipamiento necesario
Es indispensable para la participación en la prueba el uso de casco homologado y ser obligatorio durante toda la prueba, todo participante deberá llevar su bicicleta en BUEN estado mecánico así como llave MULTIHERRAMIENTA, BOMBA, DESMONTABLES y una o varias CAMARAS de repuesto.
OBLIGACIONES
Los corredores están obligados a llevar el dorsal facilitado por la organización. Éste se llevará en un lugar visible y en la parte delantera durante toda la prueba y no podrá ser doblado ni recortado.
A socorrer a otro corredor en peligro o accidentado y a comunicarlo a la organización.-A no abandonar desperdicios, envolturas, alimentos o material salvo en los lugares habilitados por la organización.
A seguir las instrucciones de los miembros de la organización, mostrándose respetuosos con éstos y con los demás corredores.
A no salirse del itinerario señalizado y a utilizar el GPS en el tramo de navegación.
A retirarse y comunicarlo en un control o avituallamiento, entregando el dorsal. Asume toda su responsabilidad desde que abandona voluntariamente la prueba o es descalificado. Si decide continuar en el recorrido será bajo su absoluta responsabilidad.
Será motivo de Descalificación:
- Abandonar residuos fuera de las papeleras situadas en los avituallamientos
- No auxiliar al participante que lo necesite
- No obedecer las indicaciones del personal identificado como de la organización
- No llevar el dorsal visible en el pecho
- Atajar, salirse del itinerario señalizado o no pasar por los puntos de control de en el tramo de navegación.
- No pasar por los controles de paso que determine la organización. No realizar el recorrido completo
- Comportamiento no deportivo, irrespetuoso con corredores o miembros de la organización. Provocar un accidente voluntariamente
- El abandono sin comunicación a la organización durante la carrera conllevará la imposibilidad de participar en futuras ediciones de la prueba.
INFORMACIÓN Y PREGUNTAS
Para ampliar información o resolver dudas podéis poneros en contacto con Rubén en el teléfono 671 969 846 / 91 826 81 30 o enviando un mail a info@zonazentro.es
ECORESPONSABILIDAD
El itinerario transcurre por parajes de alto valor ecológico, por lo que se deben seguir las pautas de comportamiento habituales en los espacios protegidos: no dejar residuos, no encender fuego, no producir ruidos que molesten a la fauna, no acampar, no salirse del recorrido señalizado,…en definitiva no dejar rastro de nuestra actividad.
Se reducirá al mínimo el uso de plásticos en el monte: avituallamientos, señalización. La organización utilizará en lo posible material reutilizable o reciclable. Por este motivo no se servirá líquidos en vasos y cada participante deberá llevar consigo su propio recipiente.
MODIFICACIONES DEL REGLAMENTO
El reglamento puede ser modificado en cualquier momento por la organización sea por previsión meteorológica o por cualquier tipo de circunstancia.